Cloe conoce a Tasio y le comunica la primera decisión de Brossard – Sueños de Libertad
próximo capítulo de Sueños de Libertad, la tensión en la fábrica alcanza un punto crítico mientras los personajes comienzan a revelar no solo sus capacidades, sino también sus miedos, ambiciones y la vulnerabilidad que se esconde detrás del liderazgo. La escena comienza con un diálogo aparentemente cotidiano que pronto se convierte en un examen de carácter, competencia y relaciones humanas, todo ambientado en los pasillos y despachos de una de las empresas más importantes de la serie.
La conversación se inicia con un gesto de cortesía y una intención clara: la protagonista busca acercamiento y transparencia. “Pues entonces quiere usted que le enseñe el resto de la fábrica”, pregunta, con la intención de mantener un ambiente cordial y colaborativo. Sin embargo, la respuesta es inmediata: “No, gracias. Ya la he estado visitando por mi cuenta, pero sí que me gustaría pedirle algo”. La frase no solo denota educación, sino también la necesidad de establecer un vínculo humano en medio del entorno empresarial, donde la competencia y las jerarquías suelen imponerse.
El pedido es simple, pero cargado de significado: “Que no me vea como una enemiga. ¿Por qué no me cuenta algo más sobre usted y así nos conocemos un poco mejor?” Esta petición abre la puerta a una conversación íntima en la que los roles formales se difuminan y los protagonistas empiezan a mostrarse más humanos, con sus historias, logros y temores. La confianza empieza a florecer mientras se intercambian detalles sobre formación y trayectoria profesional.
Cuando se le pregunta sobre su formación académica, la respuesta sorprende: “Pues todo lo contrario. Empecé desde abajo, aprendí a base de práctica y gracias a eso también pude observar el trabajo de muchos grandes profesionales que han pasado por aquí.” La humildad y la experiencia práctica se presentan como valores fundamentales para alguien que ha ascendido sin atajos, demostrando que el conocimiento se adquiere también con esfuerzo, observación y dedicación constante.

La conversación continúa con preguntas sobre idiomas, un detalle que refleja la proyección internacional de la empresa. “Inglés un poco, un poco porque, bueno, tenemos unos grandes clientes norteamericanos y tuve que aprenderlo”, confiesa. La protagonista, impresionada, reconoce el mérito de su interlocutor y su capacidad de adaptación: pasar de mozo a encargado y finalmente a director no es solo un logro, sino un testimonio de esfuerzo y resiliencia. Cada palabra refuerza la imagen de un líder competente, alguien que ha sabido ganarse su posición y que ha aprendido de la práctica, sin depender de privilegios familiares.
Sin embargo, el diálogo da un giro inesperado. La conversación, que hasta ese momento parecía un intercambio cordial, se torna un anuncio de cambios estructurales que afectarán profundamente a la empresa y a su protagonista. “No voy a insinuar que su ascenso tenga que ver con que es el hijo del dueño, pero Sag va a necesitar otro tipo de director en esta nueva etapa que empieza”, confiesa con sinceridad. La revelación golpea con fuerza: se avecinan cambios, y la continuidad del director en funciones está en peligro.
El impacto es inmediato: la persona que hasta ahora había liderado con firmeza y experiencia se enfrenta a la realidad de su reemplazo. La frase “Lo lamento muchísimo. Van a prescindir de mí” resuena como un eco de pérdida y resignación. Sin embargo, la conversación mantiene un tono de respeto: se reconoce su trabajo y su capacidad, pero se le recuerda que la evolución de la empresa demanda decisiones estratégicas que no siempre coinciden con los méritos personales.
A pesar del anuncio, se mantiene un compromiso profesional: “Usted seguirá siendo el director en funciones hasta que Messi Antoan escoja la persona correcta”. Esta declaración refuerza la idea de que, aunque el cambio es inevitable, su experiencia sigue siendo valiosa y necesaria. La escena transmite la complejidad de los entornos corporativos, donde la lealtad y la eficiencia deben coexistir con la adaptación al cambio y la renovación.
El resto del diálogo se centra en la logística y la preparación para la transición: “Sí, pues le enseño el resto de despa